viernes

Todos para uno y uno para todos


Qué probabilidad de sobrevivir tiene un cuerpo donde cada uno de sus miembros va por libre, donde la sangre ha de pagar peaje al pasar del pie a la pierna, del brazo al torso, del cuello a la cabeza. Donde tiene que pedir visa el alimento para cruzar la frontera del estómago. Donde viven en guerra constante el hígado y los riñones, el esófago y la garganta, y un ejército de dientes mantiene a la lengua subyugada, preventivamente, solo por si algún día se desmanda.... Donde, mientras todo esto sucede, el corazón mira para otro lado y el cerebro aprovecha la confusión y el caos para hacer caja por su cuenta.
Qué probabilidades de supervivencia tiene un cuerpo cuyos órganos enfrentados se hacen la puñeta a diario. Y en su lucha por proclamarse brazo, por ser riñón, por ser diente, por ser ojo... se olvidan que nada son si no son parte, y como tal se comportan, de un todo que los trasciende.

miércoles

Prismas




Cuando emites un juicio sobre una persona o una situación, es lo que hay en tu corazón lo que estás poniendo de manifiesto. Si llevas gafas de cierto color, verás toda la realidad del mismo color teñida... Date cuenta de que nada es en verdad como crees, todo depende del cristal con que se mira. 

jueves

¿Es real todo lo que ves?



¿Es real todo lo que ves? Qué es la solidez sino una sensación equivocada, una ilusión óptica; el engaño de tres partículas contadas moviéndose a tal velocidad que alcanzan a estar en todos lados a la vez. Bastaría con ralentizar suficientemente la realidad para descubrir en pleno acto de prestidigitación al mago que hay detrás de TODO, armando para nosotros un mundo de ficción. 
Si nuestros ojos fueran lo bastante rápidos como para detectar el embuste a simple vista, tendríamos que reconocer que vivimos en un universo fantasmal. Así que no te sofoques demasiado con la vida, no te preocupes en exceso, no te deprimas...: NADA ES REAL.

Dieta emocional




Llega el verano; hay que cuidarse. Pero tenga en cuenta que tan importante como la salud física, lo es la emocional. Coma sano, beba agua, ande bastante, pero sin olvidarse de ser una buena persona por el camino. 
Más que las cremas, las dietas y los gimnasios, practicar los buenos sentimientos le mantendrá joven y saludable. Deje de envenenarse con la envidia, la ira, la violencia. Despídase de las criticas, la culpa, el resentimiento... 
Disfrute de cada momento con una sonrisa y recuerde que la vida son cuatro días... ¡Aprovéchelos!

La vida con humor se lleva mejor



El hombre cuando ríe con mucha intensidad acaba llorando de la risa, y cuando sufre demasiado, sin saber cómo, se sorprende un buen día riéndose de su propio sufrimiento, porque el exceso de risa te desborda el pozo de la tristeza y el exceso de pena se compensa con el espasmo de la alegría. Aunque solo ría para espantar sus males, bienvenidas sean esas sonrisas.

Author.to/JanetGuerra

sábado

Miedo al miedo


Muchas veces, más que el dolor en sí, es el miedo al sufrimiento lo que nos paraliza. Y vivimos protegiéndonos preventivamente de un golpe que nunca llega; y es tal el miedo que apenas si respiramos, no vaya a ser que el dolor nos encuentre por el camino.
A esas alturas el daño más grande ya está hecho, nos lo hemos infringido nosotros mismos. A lo único que hay que temer, en realidad, es al miedo, porque todo lo demás tarde o temprano pasa de largo.
No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista por tanto tiempo.

jueves

El cubano de a pie

cuba


El cubano de a pie va por la calle llevando su desesperación a la espalda cual si fuera una mochila, con su jabita de nailon a la caza de un sueño comestible, pensando en si logrará ganarle la batalla al día. No es fácil, dice, y sigue cuesta arriba sin llegar a ninguna parte.
Mas nadie piense que el cubano de a pie tiene un carácter agrio producto de su desesperanza ya crónica, nada más lejos de su naturaleza alegre. Aunque le sobren los motivos para estar desanimado y triste, él lleva la sonrisa en ristre como el arma más eficaz a la hora de librar su batalla cotidiana...
Con la carcajada escandalosa presta, como una ráfaga que atraviesa su mal y lo cosquillea; con el chiste en la punta de la lengua, preparado para alegrarle la tarde a cualquiera. Siempre dispuesto a tomarse un trago, a tirar un pasillo, a cantar a viva voz una canción de moda. A burlarse de la chismosa de la esquina, a plantar la mesa del dominó en donde sea, jaraneando, en la guasa constante y en el choteo.
El cubano de a pie sonríe todo el tiempo en la tarima de la vida, aunque lleve la procesión por dentro... y al llegar a casa mire a su alrededor y se desinfle. Y ya desde de la cama, piense desarmado al final del día: ¿tendré ganas mañana de seguir riendo?



Sálvese quien pueda, una novela muy tragicona: Disponible en Amazon

TURRONES AMARGOS

     Esta mañana al llegar al trabajo me han dado una mala noticia. A las dos y media despedirán a uno de mis compañeros. La in...