jueves

Virgilio Piñera

Virgilio Piñera
Virgilio Piñera
Virgilio Piñera: poeta, narrador y dramaturgo cubano, nacido en Matanzas el 4 de agosto de 1912. 
Es una de las figuras más importantes de las letras cubanas. A partir de 1971, y hasta su muerte el 18 de octubre de 1979, fue silenciado por las instituciones culturales cubanas, en gran parte debido a sus diferencias ideológicas y a su condición de homosexual.


"Isla"


Aunque estoy a punto de renacer,
no lo proclamaré a los cuatro vientos
ni me sentiré un elegido:
sólo me tocó en suerte,
y lo acepto porque no está en mi mano
negarme, y sería por otra parte una descortesía
que un hombre distinguido jamás haría.
Se me ha anunciado que mañana,
a las siete y seis minutos de la tarde,
me convertiré en una isla,
isla como suelen ser las islas.
Mis piernas se irán haciendo tierra y mar,
y poco a poco, igual que un andante chopiniano,
empezarán a salirme árboles en los brazos,
rosas en los ojos y arena en el pecho.
En la boca las palabras morirán
para que el viento a su deseo pueda ulular.
Después, tendido como suelen hacer las islas,
miraré fijamente al horizonte,
veré salir el sol, la luna,
y lejos ya de la inquietud,
diré muy bajito:
¿así que era verdad?



"Fragmentos de la isla en peso"


La maldita circunstancia del agua por todas partes
me obliga a sentarme en la mesa del café.
Si no pensara que el agua me rodea como un cáncer
hubiera podido dormir a pierna suelta.
Mientras los muchachos se despojaban de sus ropas para nadar
doce personas morían en un cuarto por compresión.
Cuando a la madrugada la pordiosera resbala en el agua
en el preciso momento en que se lava uno de sus pezones,
me acostumbro al hedor del puerto,
me acostumbro a la misma mujer que invariablemente masturba,
noche a noche, al soldado de guardia en medio del sueño de los peces.
Una taza de café no puede alejar mi idea fija,
en otro tiempo yo vivía adánicamente.
¿Qué trajo la metamorfosis?
[…]
Hay que saltar del lecho y buscar la vena mayor del mar para desangrarlo.
Me he puesto a pescar esponjas frenéticamente,
esos seres milagrosos que pueden desalojar hasta la última gota de agua
y vivir secamente.
[…]
Llegué cuando daban un vaso de aguardiente a la virgen bárbara,
cuando regaban ron por el suelo y los pies parecían lanzas,
justamente cuando un cuerpo en el lecho podría parecer impúdico,
justamente en el momento en que nadie cree en Dios.
Los primeros acordes y la antigüedad de este mundo:
hieráticamente una negra y una blanca y el líquido al saltar.
[…]
Los cuerpos en la misteriosa llovizna tropical,
en la llovizna diurna, en la llovizna nocturna, siempre en la llovizna,
los cuerpos abriendo sus millones de ojos,
los cuerpos, dominados por la luz, se repliegan
ante el asesinato de la piel,
los cuerpos, devorando oleadas de luz, revientan como girasoles de fuego
encima de las aguas estáticas,
los cuerpos, en las aguas, como carbones apagados derivan hacia el mar.
[…]
Bajo la lluvia, bajo el olor, bajo todo lo que es una realidad,
un pueblo se hace y se deshace dejando los testimonios:
un velorio, un guateque, una mano, un crimen,
revueltos, confundidos, fundidos en la resaca perpetua,
haciendo leves saludos, enseñando los dientes, golpeando sus riñones,
un pueblo desciende resuelto en enormes postas de abono,
sintiendo cómo el agua lo rodea por todas partes,
más abajo, más abajo, y el mar picando en sus espaldas;
un pueblo permanece junto a su bestia en la hora de partir,
aullando en el mar, devorando frutas, sacrificando animales,
siempre más abajo, hasta saber el peso de su isla;
el peso de una isla en el amor de un pueblo.


"Cuando vengan a buscarme"

Cuando vengan a buscarme
para ir al baile de cojos,
diré que no uso muletas
que mis piernas están intactas.
Bailaré chacha y son
hasta caerme en pedazos
pero ellos insistirán en llevarme
a ese baile extraño.
Con dos hachazos estaré listo,
con dos muletas iré remando,
y cuando entre por esa puerta
me pondrán una coja en los brazos.
Ella me dirá: ¡ Amor mío!,
yo le diré: ¡ Mi adorada!,
¿cómo fue lo de tus piernas?
¡cuéntame , que estoy sangrando!
Ella, con gran seriedad,
me contará que fue a palos,
pero haciendo de sus tripas
corazón como un brillante,
lanzará una carcajada
que retumbara en la sala.
Después, daremos las vueltas
de estos casos obligados,
saludaremos a diestra y a siniestra
y a muletazos.
Y cuando nadie lo espere,
a las dos de la mañana,
vendrá el verdugo de los cojos
para que no queden rastros.

viernes

Todos para uno y uno para todos


Qué probabilidad de sobrevivir tiene un cuerpo donde cada uno de sus miembros va por libre, donde la sangre ha de pagar peaje al pasar del pie a la pierna, del brazo al torso, del cuello a la cabeza. Donde tiene que pedir visa el alimento para cruzar la frontera del estómago. Donde viven en guerra constante el hígado y los riñones, el esófago y la garganta, y un ejército de dientes mantiene a la lengua subyugada, preventivamente, solo por si algún día se desmanda.... Donde, mientras todo esto sucede, el corazón mira para otro lado y el cerebro aprovecha la confusión y el caos para hacer caja por su cuenta.
Qué probabilidades de supervivencia tiene un cuerpo cuyos órganos enfrentados se hacen la puñeta a diario. Y en su lucha por proclamarse brazo, por ser riñón, por ser diente, por ser ojo... se olvidan que nada son si no son parte, y como tal se comportan, de un todo que los trasciende.

miércoles

Prismas




Cuando emites un juicio sobre una persona o una situación, es lo que hay en tu corazón lo que estás poniendo de manifiesto. Si llevas gafas de cierto color, verás toda la realidad del mismo color teñida... Date cuenta de que nada es en verdad como crees, todo depende del cristal con que se mira. 

jueves

¿Es real todo lo que ves?



¿Es real todo lo que ves? Qué es la solidez sino una sensación equivocada, una ilusión óptica; el engaño de tres partículas contadas moviéndose a tal velocidad que alcanzan a estar en todos lados a la vez. Bastaría con ralentizar suficientemente la realidad para descubrir en pleno acto de prestidigitación al mago que hay detrás de TODO, armando para nosotros un mundo de ficción. 
Si nuestros ojos fueran lo bastante rápidos como para detectar el embuste a simple vista, tendríamos que reconocer que vivimos en un universo fantasmal. Así que no te sofoques demasiado con la vida, no te preocupes en exceso, no te deprimas...: NADA ES REAL.

Dieta emocional




Llega el verano; hay que cuidarse. Pero tenga en cuenta que tan importante como la salud física, lo es la emocional. Coma sano, beba agua, ande bastante, pero sin olvidarse de ser una buena persona por el camino. 
Más que las cremas, las dietas y los gimnasios, practicar los buenos sentimientos le mantendrá joven y saludable. Deje de envenenarse con la envidia, la ira, la violencia. Despídase de las criticas, la culpa, el resentimiento... 
Disfrute de cada momento con una sonrisa y recuerde que la vida son cuatro días... ¡Aprovéchelos!

La vida con humor se lleva mejor



El hombre cuando ríe con mucha intensidad acaba llorando de la risa, y cuando sufre demasiado, sin saber cómo, se sorprende un buen día riéndose de su propio sufrimiento, porque el exceso de risa te desborda el pozo de la tristeza y el exceso de pena se compensa con el espasmo de la alegría. Aunque solo ría para espantar sus males, bienvenidas sean esas sonrisas.

Author.to/JanetGuerra

sábado

Miedo al miedo


Muchas veces, más que el dolor en sí, es el miedo al sufrimiento lo que nos paraliza. Y vivimos protegiéndonos preventivamente de un golpe que nunca llega; y es tal el miedo que apenas si respiramos, no vaya a ser que el dolor nos encuentre por el camino.
A esas alturas el daño más grande ya está hecho, nos lo hemos infringido nosotros mismos. A lo único que hay que temer, en realidad, es al miedo, porque todo lo demás tarde o temprano pasa de largo.
No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista por tanto tiempo.

TURRONES AMARGOS

     Esta mañana al llegar al trabajo me han dado una mala noticia. A las dos y media despedirán a uno de mis compañeros. La in...