«Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros». Qué curioso que esta frase la dijera Cicerón, un filósofo que vivió entre el 106 y el 43 antes de Cristo.
lunes
Tiovivo
«Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros». Qué curioso que esta frase la dijera Cicerón, un filósofo que vivió entre el 106 y el 43 antes de Cristo.
miércoles
La Habana de cumpleaños
Un día como hoy se estableció la Villa de San Cristóbal. Es costumbre dar tres vueltas alrededor de la ceiba del Templete donde se celebró la misa fundacional en 1519, al tiempo que se pide un deseo y se lanza una moneda.

Es un día de optimismo. La ciudad aplaude los discursos esperanzados de sus historiadores, los artículos lisonjeros que le dedica la prensa, los minutos de protagonismo que el telediario le concede. Pero como viene siendo habitual, toda esa bulla queda en buenas intenciones, en un cuidado que llega demasiado tarde, que avanza demasiado lento.
La Habana se está cayendo y ahí está el Templete, los edificios coloniales, los palacios y las antiguas fortalezas que han tenido la suerte de conservar parte de su gloria, y sin embargo, son testigos silenciosos de la notoria decadencia que los circunda. Por más que la declaren una de las siete ciudades maravillas del mundo, qué duda cabe, La Habana es una ciudad de contrastes. A pocas calles de un edificio restaurado hacen equilibrios las fachadas sin interiores y los interiores sin fachadas: esqueletos de cemento a un soplo de venirse abajo. Cohabitan en el mismo nicho la Habana de los turistas y la Habana de los horrores y los derrumbes. La sucia y la rica. La bella y la vieja. La disoluta y la santa. Llegada esta fecha, cada una celebra lo que puede. Ojalá que este año los habaneros cumplan todos sus deseos... Que ya les toca!
domingo
Preferencias culinarias
En
eso de las preferencias culinarias no hay dos regiones iguales. Cada
país tiene sus platos típicos y su forma de comerlos. A los chinos,
por ejemplo, les gusta mucho el perro, pero por lo menos se lo comen
con palillos. Los indios, en cambio, son más de comer con las manos,
aunque -a diferencia de los cubanos que se mueren por ver una así
sea de lejos- respetan a las vacas porque las creen sagradas.
Es
evidente que sobre gustos no hay nada escrito. En ciertos países
africanos consideran una exquisitez los sesos de mono, en Japón
triunfa el pescado crudo, y la mortadella especial, en Cuba: cada
región tiene su cultura gastronómica, aunque en algunos casos más
que mandar la cultura, obliga la necesidad.
Lo cierto es que
lo que para unos es apetecible, para otros es asqueroso y si eso pasa
entre las diferentes naciones de nuestro planeta, qué no pasará con
los compañeros del otro lado de la galaxia. Conozco a cierto
marciano al que le encanta el queso de baba y cuando estuvo en Cuba
no soportaba ver a la gente comiendo picadillo de soya. Verlo tomar
leche de mosca, no es que fuera precisamente un espectáculo muy
agradable y cuando se lo eché en cara, me contestó que me fuera
haciendo a la idea, andaba en conversaciones con el gobierno para
empezar con los criaderos. Leche de mosca de cero a siete años,
¡garantizada! Venir desde tan lejos a complicarnos la vida... Claro
que algo así podría esperarse sabiendo que en Tailandia comen
huevos de hormigas, saltamontes en México y en Taiwan, cucarachas
fritas. Si en Vietnam hay café de comadreja por qué decirle «no»
a la leche de mosca en Cuba.
En fin... que lo mejor es que
Dios se arrime a cada mesa, y que cada cual pueda comer lo que
quiera. La lástima es que algunos tienen que conformarse con
cualquier cosa, con lo que sea, con tal de seguir pa'lante. Y si no,
pregúntale al Flaco que ese siempre tiene hambre... Vive aquí, en
Marcianos en La Habana. Es
lo que podría llamarse... un personaje de novela.
viernes
Los Marcianos llegaron ya...
![]() |
NOVELA CUBANA |
Existe una curiosa relación entre la alimentación y la casuística extraterrestre. Algunos cubanos afirman haber visto hombrecillos verdes justo después de ingerir mortadella en mal estado. Si a ti también te ha pasado, renuncia a incluir en tu dieta toda clase de productos vencidos, no aptos para el consumo humano, aunque eso te suponga reducir al mínimo la ingesta de proteínas. Ya verás como recuperas la cordura y dejas de ver alienígenas y platillos voladores por todos lados.
Es verdad que los marcianos pasaron por Cuba, estuvieron unos días en Párraga haciendo de las suyas. Ya se fueron... Es más, si quieres saber los detalles de su estancia en la Tierra, entra en este enlace y lee Marcianos en La Habana. Entérate de primera mano cómo fueron las cosas.
TURRONES AMARGOS
Esta mañana al llegar al trabajo me han dado una mala noticia. A las dos y media despedirán a uno de mis compañeros. La in...
-
Si hay algo que echo en falta de Cuba, además de la familia, son los aguaceros. En Cuba cuando llueve, llueve con ganas. No es algo impro...
-
La bella Habana De joven, la bella Habana era una mulata zalamera y voluptuosa. Con su andar confiado de hembra sabedora de sus dones,...
-
En eso de las preferencias culinarias no hay dos regiones iguales. Cada país tiene sus platos típicos y su forma...